Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Evaluación del efecto de un recubrimiento a base de sábila (aloe vera) y aceite esencial de canela (cinnamomum verum) en el tiempo de vida útil del tomate (lycopersicum esculentum mill). Lambayeque – 2016
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
En la actualidad, el tomate es la hortaliza de mayor consumo en el mundo, ya que su producción total al año alcanza los 130 millones de toneladas. En el Perú la producción de tomate asciende a 253 588 toneladas y en la ...
Acceso abierto
Optimización de los parámetros de osmodeshidratación y secado por convección para la retención de carotenos del zapallo loche (cucúrbita moschata dutch.) – Chiclayo 2016
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
El fruto zapallo loche (Cucúrbita moschata Ducht.) aporta elevados contenidos de provitamina A en forma de carotenos, necesarios para cubrir la deficiencia de vitamina A (VAD) en el mundo y como insumo esencial en la ...
Acceso abierto
Cinética de la degradación de betalaínas y fenoles totales durante la cocción de la quinua (chenopodium quinoa willd).
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es una planta amarantácea que ha sido reconocida por siglos como un importante cultivo alimenticio en los Andes de Sudamérica. Sus granos son altamente nutritivos con una importante ...
Acceso restringido
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.)
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
Dentro de las alternativas propuestas para el aprovechamiento de materiales lignocelulósicos se incluye su transformación o desdoblamientos en azúcares fermentables (reductores), que luego permiten su aplicación para la ...
Acceso abierto
Viabilidad de la importación de arroz (Oryza Sativa) a Perú del mercado de Uruguay
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
El problema que genera el cultivo de arroz es la salinización y deterioro de los suelos, y para evitar este daño, se plantea dejar de sembrar arroz en grandes áreas del territorio nacional, especialmente la región norte; ...
Acceso abierto
Microencapsulación y su efecto en la retención de la capacidad antioxidante de la mashua (tropaeolum tuberosum) secada por atomización- Lambayeque 2014
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
La mashua (Tropaeolum tuberosum), es un tubérculo andino peruano que posee bondades importantes para el cuerpo humano, atribuibles a ello, se hace notar la presencia de antioxidantes, cuya sustancia tiene por función ...
Acceso abierto
Obtención de quitosano a partir de exoesqueleto de langostino blanco (litopenaeus vannamei), para el tratamiento de efluentes industriales
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
En la presente investigación se obtuvo la quitina y el quitosano a partir del exoesqueleto de langostino Blanco (Litopenaeus vannamei), variando algunos parámetros respecto a los protocolos reportados en otros trabajos de ...
Acceso abierto
Influencia del escaldado en la reducción de acrilamida en camotes (ipomoea batatas) fritos, variedad amarillo
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la Influencia del pretratamiento escaldado en la reducción de acrilamida en camotes amarillos fritos.
La investigación es cuantitativa con diseño cuasi experimental, ...
Acceso abierto
Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
En el estudio se evalúa el efecto de la adición de concentrado proteico de Kiwicha como mejorador de masas, en harina de trigo destinada a panificación y harina preparada. Las concentraciones evaluadas fueron de 2, 4 y 6% ...
Acceso abierto
APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO COMESTIBLE A BASE DE MUCÍLAGO DE LINAZA Y PROPÓLEO PARA PROLONGAR EL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL MANGO KENT (Mangifera Indica L.). LAMBAYEQUE – 2015.
(Universidad Señor de Sipán, 2017)
Con la finalidad de prolongar el tiempo de vida útil del mango Kent (Mangifera indica L.) proveniente de Lambayeque se aplicó un recubrimiento comestible en base a mucilago de linaza y Propóleo.
Para tal fin se extrajo ...
Acceso abierto