Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación fisicoquímica, sensorial y microbiológica de una galleta elaborada con mezcla de harina de soya (Glycine max), algarroba (Prosopis pallida) y almidón de maíz (Zea mays)
dc.contributor.advisor | Mera Vásquez, Tatiana Lizeth | |
dc.contributor.author | Sosa Torres, Valdomiro | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T19:18:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T19:18:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14388 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Evaluar fisicoquímicamente, sensorialmente y microbiológicamente las galletas elaboradas con mezclas de harina de soya (Glycine max), algarroba (Prosopis pallida) y almidón de maíz (Zea mays), el estudio tuvo un enfoque tecnológico y la muestra estuvo constituida por 10kg de harina de soya (Glycine max), 10kg harina de algarroba (Prosopis pallida) y 10kg harina de almidón de maíz (Zea mays), y se realizaron 4 sustituciones: T1 (100% de harina de soya, 0% de algarroba) y 0% de almidón de maíz; T2 (33% de harina de soya, 33% de algarroba) y 33% de almidón de maíz); T3 (25% de harina de soya, 25% de algarroba) y 50% de almidón de maíz) y T4 (25% de harina de soya, 50% de algarroba) y 25% de almidón de maíz). Los análisis incluyeron pruebas fisicoquímicas, sensoriales mediante panelistas entrenados, y microbiológicas para evaluar la seguridad del producto y se encontró los siguientes resultados: La sustitución T2 alcanzó mayor aceptabilidad tanto en la textura, olor, color y sabor del alimento y presenta como propiedad fisicoquímica: humedad (11.60%), Proteínas (16.17%), Carbohidratos (42,12%) y Ceniza base seca (3.96%) Valor nutritivo (6.30%), además todas las sustituciones de preparación de las galletas estuvieron dentro de los parámetros permisibles según Norma Técnica Peruana No 071 – MINSA/DIGESA-V.01 – análisis microbiológicos. Se concluye que las galletas a bases de la combinación de diferentes tipos de harinas comestibles son una alternativa para el consumo diario de la población | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Evaluación | es_PE |
dc.subject | Fisicoquímico | es_PE |
dc.subject | Sensorial | es_PE |
dc.subject | Microbiológico | es_PE |
dc.title | Evaluación fisicoquímica, sensorial y microbiológica de una galleta elaborada con mezcla de harina de soya (Glycine max), algarroba (Prosopis pallida) y almidón de maíz (Zea mays) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Agroindustrial y Comercio Exterior | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 73743479 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8420-3889 | es_PE |
renati.author.dni | 03231644 | |
renati.discipline | 811176 | es_PE |
renati.juror | Rodríguez Lafitte, Ernesto Dante | |
renati.juror | Simpalo Lopez, Walter Bernardo | |
renati.juror | Mera Vasquez, Tatiana Lizeth | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Innovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura. | es_PE |