Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHeredia Pérez, Oscar Teófilo
dc.contributor.authorMeca Flores, Alberth Johnathan
dc.date.accessioned2024-11-28T19:57:51Z
dc.date.available2024-11-28T19:57:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/13664
dc.description.abstractUn nivel elevado de inteligencia emocional es indicador de relaciones interpersonales sanas, y equilibradas. El objetivo fue proponer una estrategia de afrontamiento para mejorar la inteligencia emocional del personal asistencial frente a la pandemia COVID 19. En la metodología fue cuantitativa tipo descriptiva con propuesta y el diseño no experimentaltransversal. La población de estudio estuvo conformada por personal asistencial de salud que trabaja en el Hospital II EsSalud Talara, el total de la muestra fueron 50 personas, la técnica que se utilizo fue de encuesta. En esta investigación se aplicó el cuestionario Trait MetaMood Scale-24, su validez fue medida a través del coeficiente V de Ayken obteniéndose valores aceptables según jueces expertos, confiabilidad se determinó a través de la prueba Alfa de Cronbach dando como resultado que la opinión del personal asistencial encuestado se encuentra correlacionados de manera confiable y aceptable. Los resultados fueron que 42% del personal asistencial tiene inteligencia emocional adecuada y 26,0% del personal asistencial tiene inteligencia emocional baja. Se concluye que la inteligencia emocional es muy significativa para el personal asistencial, los ayudará a tener una mejor calidad en sus relaciones interpersonales, se propone estrategia de afrontamiento para mejorar la inteligencia emocional del personal asistencial frente a la pandemia COVID 19, basado en el modelo de habilidades de Mayer y Salovery los cuales nos enseñan a como poder manejar nuestras emociones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectEmpatíaes_PE
dc.subjectEmocioneses_PE
dc.subjectRelaciones Interpersonaleses_PE
dc.subjectCOVID 19es_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleEstrategia De Afrontamiento Para Mejorar La Inteligencia Emocional Del Personal Asistencial Frente A La Pandemia Covid-19 Hospital Ii Essalud-Talaraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gerencia de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gerencia de Servicios de Saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
renati.advisor.dni16770972
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3736-7343es_PE
renati.author.dni46811470
renati.discipline419487es_PE
renati.jurorChavarry Ysla, Patricia del Rocío
renati.jurorSamillán Gonzáles de Carrascal, María Esperanza
renati.jurorRodríguez Salazar, David Yeret
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionAcceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess