Mostrar el registro sencillo del ítem
Clima organizacional y calidad de atención en el personal asistencial y administrativo de la micro red de salud Uripa, 2024
dc.contributor.advisor | Lavado Huarcaya, Sofía | |
dc.contributor.author | Catalan Mego, Francisco Javier Valentin | |
dc.date.accessioned | 2025-02-18T22:00:51Z | |
dc.date.available | 2025-02-18T22:00:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14479 | |
dc.description.abstract | Este estudio investiga la relación entre el clima organizacional y la calidad de atención en el personal de la micro red de salud Uripa. Su objetivo es evaluar el impacto de un clima organizacional favorable en la calidad de atención proporcionada a los pacientes. Se realizó una encuesta entre el personal de varios establecimientos de salud para recoger sus percepciones sobre el clima organizacional y la calidad de atención. El método aplicado en esta investigación fue descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo Los resultados indican que un clima organizacional positivo está asociado con una mejor calidad de atención. El 63% del personal reporta un clima organizacional favorable, caracterizado por un entorno laboral de apoyo, buenas relaciones, comunicación efectiva y liderazgo accesible. En contraste, solo el 3% percibe negativamente el clima organizacional, citando desmotivación y falta de apoyo. En cuanto a la calidad de atención, el 50% la considera favorable, destacando la eficiencia, la empatía y el trato respetuoso, mientras que solo el 2% tiene una percepción negativa. Se analizaron dimensiones específicas del clima organizacional y la calidad de atención: Autonomía (83% la percibe muy favorable), Presión (73% favorable), Reconocimiento (22% poco favorable), Seguridad (68% muy favorable), Elementos Tangibles (53% favorable) y Capacidad de Respuesta (8% poco favorable). Las percepciones varían entre los diferentes establecimientos de salud, siendo Uripa el que presenta el mayor porcentaje de encuestados y Urucancha el menor, lo que refleja diferencias en el ambiente laboral y la calidad del servicio en cada establecimiento. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Clima organizacional | es_PE |
dc.subject | Calidad de atención | es_PE |
dc.subject | Establecimiento de Salud | es_PE |
dc.title | Clima organizacional y calidad de atención en el personal asistencial y administrativo de la micro red de salud Uripa, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Escuela de Postgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Gerencia de Servicios de Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gerencia de Servicios de Salud | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 17867593 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5755-3066 | es_PE |
renati.author.dni | 45568925 | |
renati.discipline | 419487 | es_PE |
renati.juror | Quispe Gutierrez, Antonio Marty | |
renati.juror | Santillan Medianero, Viviana del Carmen | |
renati.juror | Lavado Huarcaya, Sofia Sabina | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Acceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria. | es_PE |