Producción científica sobre redes sociales en el posicionamiento gastronómico publicada en base de datos internacionales durante los años 2020 - 2024

Fecha
2024Autor(es)
Barco Zarate, Mayerlin
Bonilla Rodas, Maria Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación analiza la eficiencia de las plataformas de redes sociales
como Facebook, Instagram y TikTok en el posicionamiento de restaurantes para llevar
a cabo el estudio, se realizó una revisión exhaustiva de 25 fuentes seleccionadas de
la base de datos Scopus, abarcando publicaciones desde el año 2020 hasta 2024. Se
empleó un enfoque cualitativo, que permitió una exploración detallada mediante el
análisis de contenido para entender las estrategias y percepciones de los restaurantes
sobre estas plataformas. Los indicadores revelaron que Instagram se destaca por su
alto nivel de engagement, generando mayor interacción a través de likes, comentarios
y shares en comparación con Facebook y TikTok, por otro lado, Facebook demostró
un amplio alcance, siendo eficaz para llegar a una mayor audiencia, aunque con menor
nivel de engagement, y finalmente TikTok, aunque es emergente, mostró un potencial
innovador para captar la atención de un público más joven y dinámico, estos resultados
indican que cada plataforma ofrece ventajas distintas en función de los objetivos de
marketing de los restaurantes. En conclusión, los restaurantes deben adaptar sus
estrategias en redes sociales para maximizar su impacto, eligiendo la plataforma
adecuada de acuerdo con sus metas específicas y el perfil de su audiencia, esta
personalización permitirá optimizar el posicionamiento en el mercado local y mejorar
la efectividad de las campañas de marketing digital.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: