Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la Identidad Visual del Movimiento #NiUnaMenos en Perú
dc.contributor.advisor | More Peña, Joaquin Edgar | |
dc.contributor.author | Pisfil Periche, Lorena del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2025-06-09T20:31:46Z | |
dc.date.available | 2025-06-09T20:31:46Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15252 | |
dc.description.abstract | En la investigación, se aborda la diversidad y complejidad del movimiento feminista, destacando su objetivo común con el fin de alcanzar y promover la igualdad de género en diversos aspectos. Se señala la conexión entre el feminismo y el feminicidio, resaltando la falta de comprensión de los factores en las leyes y políticas gubernamentales en Latinoamérica. Además, se destaca la persistente agresión contra las mujeres, que a menudo ocurre en el ámbito doméstico, junto con la insuficiencia de protección efectiva por parte del Estado. Se subraya la importancia fundamental de las iniciativas feministas, ilustrada por el caso de Perú y la campaña "Ni Una Menos", en la defensa contra la violencia hacia las mujeres. También se explora el vínculo entre la interseccionalidad en los movimientos feministas latinoamericanos y la identidad visual, mostrando cómo los elementos visuales pueden abordar y reflejar la unión del género con diferentes modelos de opresión. Por otro lado, la investigación enfatiza las desigualdades persistentes y subraya la necesidad de comprender la identidad visual del feminismo en la marcha #NiUnaMenos en Perú, a través del diseño gráfico como herramienta para desafiar estereotipos y empoderar a las mujeres, explorando su relación con la identidad visual del movimiento | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Identidad visual | es_PE |
dc.subject | Promoción | es_PE |
dc.subject | Feminismo Latinoamericano | es_PE |
dc.subject | Ilustración en el feminismo. | es_PE |
dc.title | Análisis de la Identidad Visual del Movimiento #NiUnaMenos en Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Artes & Diseño Gráfico Empresarial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Artes & Diseño Gráfico Empresarial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40662233 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3785-9348 | es_PE |
renati.author.dni | 72520707 | |
renati.discipline | 211056 | es_PE |
renati.juror | Pelaez Cavero, Julia Beatriz | |
renati.juror | Bravo Adanaqué, Cinthya | |
renati.juror | More Peña, Joaquin Edgar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Promoción de una educación inclusiva y de calidad con innovación pedagógica. | es_PE |