Aplicación de Ingeniería de Métodos para Incrementar la Productividad en una Empresa Agroindustrial

Fecha
2025Autor(es)
Iparraguirre Sanchez, Gianina Kathyusca
Torres Villena, Gerson Orlando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente investigación fue incrementar la productividad en AGROINDUSTRIA PERUANA VELCAFÉ S.A.C. mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos y la metodología 5S. La investigación se desarrolló bajo un diseño pre-experimental, evaluando el área de producción de café en dos etapas: antes (pre-test 6 meses) y después (post-test 5 meses) de la implementación de las propuestas. En la etapa de diagnóstico, se identificaron factores que afectaban negativamente la productividad, como recorridos innecesarios, técnicas inadecuadas de rotulado y desorganización en el área de almacenamiento, lo que generaba solo un 55% de actividades productivas. Mediante el análisis causa-raíz, Pareto, DOP, DAP, DR y 5W1H, se aplicaron estrategias de mejora, entre ellas la reubicación de máquinas, capacitación en técnicas de rotulado y la implementación de las 5S. Los resultados post-test mostraron un incremento del 27,96% en la producción promedio, mientras que la productividad del factor mano de obra (MO) aumentó de 0.2317 a 0,2981 bolsas/H-H (28,66%) y la del factor materia prima (MP) de 0,1628 a 0,2082 bolsas/kg (27,89%). El análisis beneficio/costo evidenció la viabilidad económica de las propuestas, con un indicador B/C de 1.36. Se concluye que la aplicación de ingeniería de métodos y 5S no solo incrementó la productividad, sino que también optimizó el ambiente de trabajo y generó un retorno económico positivo, por lo que se recomienda su implementación en empresas del sector agroindustrial.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: