Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de Ingeniería de Métodos para Incrementar la Productividad en una Empresa Agroindustrial
dc.contributor.advisor | Valencia Arias, Jhoany Alejandro | |
dc.contributor.author | Iparraguirre Sanchez, Gianina Kathyusca | |
dc.contributor.author | Torres Villena, Gerson Orlando | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T13:54:52Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T13:54:52Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14344 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue incrementar la productividad en AGROINDUSTRIA PERUANA VELCAFÉ S.A.C. mediante la aplicación de herramientas de ingeniería de métodos y la metodología 5S. La investigación se desarrolló bajo un diseño pre-experimental, evaluando el área de producción de café en dos etapas: antes (pre-test 6 meses) y después (post-test 5 meses) de la implementación de las propuestas. En la etapa de diagnóstico, se identificaron factores que afectaban negativamente la productividad, como recorridos innecesarios, técnicas inadecuadas de rotulado y desorganización en el área de almacenamiento, lo que generaba solo un 55% de actividades productivas. Mediante el análisis causa-raíz, Pareto, DOP, DAP, DR y 5W1H, se aplicaron estrategias de mejora, entre ellas la reubicación de máquinas, capacitación en técnicas de rotulado y la implementación de las 5S. Los resultados post-test mostraron un incremento del 27,96% en la producción promedio, mientras que la productividad del factor mano de obra (MO) aumentó de 0.2317 a 0,2981 bolsas/H-H (28,66%) y la del factor materia prima (MP) de 0,1628 a 0,2082 bolsas/kg (27,89%). El análisis beneficio/costo evidenció la viabilidad económica de las propuestas, con un indicador B/C de 1.36. Se concluye que la aplicación de ingeniería de métodos y 5S no solo incrementó la productividad, sino que también optimizó el ambiente de trabajo y generó un retorno económico positivo, por lo que se recomienda su implementación en empresas del sector agroindustrial. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Ingeniería de métodos | es_PE |
dc.subject | Estudio de métodos | es_PE |
dc.subject | 5S, | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.title | Aplicación de Ingeniería de Métodos para Incrementar la Productividad en una Empresa Agroindustrial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | AY765868 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9434-6923 | es_PE |
renati.author.dni | 75066997 | |
renati.author.dni | 72928349 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión, innovación, emprendimiento y competitividad que promueva el crecimiento económico inclusivo y sostenido | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Institucionalidad y gestión de las organizaciones. | es_PE |