Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de la realidad aumentada en la rehabilitación física de pacientes post-accidente: Una Revisión Sistemática
dc.contributor.author | Rios Graus Carlo Jair | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T16:17:59Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T16:17:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13706 | |
dc.description.abstract | La realidad aumentada (RA) es una tecnología que superpone información digital al mundo físico, ofreciendo una experiencia interactiva que puede ser utilizada en diversas áreas, incluyendo la rehabilitación física. La aplicación de la RA en la rehabilitación de pacientes post-accidente es un campo emergente que promete mejorar la calidad y efectividad de los tratamientos. Esta investigación propone evaluar el impacto de las tecnologías de realidad aumentada (RA) en la adherencia al tratamiento de rehabilitación física en pacientes post-accidente. Se plantea la hipótesis de que la aplicación de la RA en estos programas mejora significativamente la adherencia en comparación con los métodos tradicionales. El objetivo principal es analizar cómo la RA influye en la constancia y cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes post-accidente. Los objetivos específicos incluyen identificar los estudios relevantes sobre el uso de la RA en esta área, evaluar los diferentes tipos de RA utilizados y sus aplicaciones, analizar los efectos en la mejora de funciones motoras y recuperación funcional, y comparar su efectividad con otros métodos tradicionales. La discusión se centrará en examinar las teorías relacionadas que respaldan el uso de la RA en rehabilitación física, como la Teoría del Feedback Visual y Motor, el Modelo Biopsicosocial de la Salud, la Teoría de la Autodeterminación y la Teoría del Flow. También se analizarán críticamente las limitaciones potenciales de estas teorías en ciertos contextos clínicos. En conclusión, este estudio busca generar conocimiento sobre cómo la RA puede mejorar la adherencia al tratamiento y, en última instancia, contribuir al desarrollo de prácticas clínicas más avanzadas y eficientes en beneficio de los pacientes post-accidente | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Realidad aumentada | es_PE |
dc.subject | Rehabilitación física | es_PE |
dc.subject | Pacientes post-accidente | es_PE |
dc.subject | Terapia física | es_PE |
dc.subject | Tecnología asistida. | es_PE |
dc.title | Aplicación de la realidad aumentada en la rehabilitación física de pacientes post-accidente: Una Revisión Sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2450-9982 | es_PE |
renati.author.dni | 75902217 | |
renati.discipline | 612076 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevos materiales y tecnologías para la Innovación en salud preventiva y recuperativa. | es_PE |