Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción del programa “Quévaser Noticias” en la plataforma de Facebook, Mórrope-2022.
dc.contributor.advisor | Cabrejos Pita, Zoila Nelly | |
dc.contributor.author | Juarez Perales, Alex Raul | |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T02:14:52Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T02:14:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13581 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación recoge la percepción que tienen los usuarios de la red social Facebook sobre el programa informativo “Quévaser Noticias”, a través del análisis de tres indicadores: posicionamiento, interacción y narrativa audiovisual. Para ello, se aplicó la técnica del focus group y una entrevista a expertos; mientras que los instrumentos utilizados fueron la guía de focus group y la guía de entrevista. En el focus group, que se desarrolló de manera virtual, participaron 6 seguidores del fan page del medio digital Quévaser, seleccionados aleatoriamente. Mientras tanto, la entrevista a expertos se aplicó a tres experimentados periodistas de la región Lambayeque, que analizaron la narrativa audiovisual del referido espacio informativo. Posteriormente, la información fue ordenada en un cuadro interpretativo que permitió concluir que, el programa “Quévaser Noticias” posee credibilidad, buen posicionamiento entre sus seguidores de Facebook y su contenido periodístico es relevante generando la interacción de los usuarios que dejan sus reacciones, comentarios y comparten las transmisiones. Respecto a la narrativa audiovisual, se concluyó que es un programa con buena estética y calidad audiovisual. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.subject | Credibilidad | es_PE |
dc.subject | Información | es_PE |
dc.subject | Medio digital | es_PE |
dc.subject | es_PE | |
dc.title | Percepción del programa “Quévaser Noticias” en la plataforma de Facebook, Mórrope-2022. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias de la Comunicación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16689971 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3882-7559 | es_PE |
renati.author.dni | 76087745 | |
renati.discipline | 322026 | es_PE |
renati.juror | Herrera Timana, Betty Liliana | |
renati.juror | Cabrejos Pita, Zoila Nelly | |
renati.juror | Paredes Delgado, Sharon Soledad | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Ciencias de la información como herramientas multidisciplinares y estratégicas en el contexto industrial y de organizaciones | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas tendencias digitales orientadas al análisis y uso estratégico de la información. | es_PE |