Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcón Llontop, Luis Rolando
dc.contributor.authorChonate Risco, Graciela de Jesús
dc.contributor.authorAcha Ruiz, Cristina Patricia
dc.date.accessioned2018-01-25T23:18:37Z
dc.date.available2018-01-25T23:18:37Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/4122
dc.description.abstractLa violencia contra la mujer es un fenómeno generalizado en nuestra sociedad desde tiempos remotos, es así que se considera a la mujer como el sexo débil, vulnerando sus derechos a lo largo de la historia. En el Perú el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realiza cada año una campaña de concientización con la finalidad de reducir los índices de violencia de género, pero existen falencias en las campañas, porque no se hace un diagnóstico con el principal problema y nunca se mide su impacto. Por ello se analizó el impacto de la campaña comunicacional que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en las mujeres del Comité Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe.La investigación se fundamentó en el paradigma naturalista, con una metodología cualitativa, con un enfoque fenomenológico. Utilizando la técnica de los grupos focales de discusión; aplicando como instrumento el focus group, teniendo como sujeto de estudio las madres inscritas en el Programa Social Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe, las mismas que tuvieron entre 18 a 35 años con educación primaria y secundaria completa, que provienen de familias disfuncionales con índices de violencia y maltrato. Considerándose como escenario de estudio: 1) Las campañas comunicacionales del año 2015 por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2) La ciudad de Ferreñafe en donde ubicaremos a las madres informantes. Encontrándose que las madres pertenecientes al Programa Social Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe, no conocen las campañas comunicacionales que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y que además es necesario un control exhaustivo de su grado de penetración en la población, para lo cual es preciso analizar a la población que va dirigida, porque sin dicho control no se va a poder determinar el nivel de precisión del mensaje de la campaña.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_ES
dc.subjectCampaña comunicacionales_ES
dc.subjectPrevenciónes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.titleImpacto de las campañas comunicacionales del Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables en las mujeres del Comité Vaso de Leche del distrito de Ferreñafe 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Humanidadeses_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
renati.discipline322026es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess