Aportes del diseño gráfico en la preservación de los animales en extinción en la Región de Lambayeque
Resumen
En la actual investigación y de este tipo ayudará a involucrar y a conocer más sobre el tema ya que como comunicadores visuales tenemos que dar un mensaje entendible fluido y que sea veraz. Nuestro objetivo general elabora una propuesta de campaña social que contribuya a la preservación de los animales en peligro de extinción, que cause impacto en el target, y genere un cambio en su mente, que los haga reflexionar sobre aquellos animales que se encuentran en peligro de extinción en la Región de Lambayeque. El tipo de investigación que se realizo es Cuantitativa, descriptiva - propositiva porque describió y analizo las actitudes y opiniones de las personas a través de encuestas las cuales consisten en un conjunto de preguntas diseñadas para obtener información sobre el grado de conocimientos que los turistas tienen de la problemática. Nuestra población estuvo constituida por la cantidad de turistas nacionales un total de 1494 turistas anualmente dando como resultado mensual durante el periodo de 3 meses a un número de 374, el cual se tomó como muestra para la investigación, centrándonos en el refugio de vida silvestre Laquipampa cuya población es de 1027 habitantes aproximadamente, caseríos que conforman la comunidad Puchaca (642), Laquipampa (385), ambos pertenecientes al poblado menor de Moyan de Inkawasi. Se utilizará una entrevista la cual ayudará obtener datos, opiniones, que serán analizados e interpretados aplicando a la vez el método racional, reflexivo. El esquema de investigación también se descubrió en la aplicación y selección de diversos medios de comunicación, ya que sin ellos es imposible difundir el mensaje que la campaña gráfica desea transmitir, lo que dio lugar a la selección de piezas gráficas para captar rápidamente el mensaje., se implementara el uso de nuevos medios como el Internet, siendo uno de las importantes vías de comunicación, para difundir el mensaje deseado, como lo es las redes sociales.
Los resultados concluyen que la elaboración de la campaña social cumple con los objetivos de esta investigación dando óptimos resultados al problema planteado, mediante una investigación minuciosa y la colaboración de entidades estatales y especialistas, quienes aportaron conocimientos esenciales. Además, se destacó la biodiversidad del Perú y la importancia de cada especie en el ecosistema, lo cual se comunicó a través de piezas gráficas diseñadas para la campaña. Finalmente, se identificó que, aunque los habitantes y visitantes del refugio de vida silvestre Laquipampa están al tanto del tema, la falta de información detallada los lleva a ignorar la problemática, que, si no se aborda, podría volverse irreversible.
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: