Inteligencia emocional y desempeño laboral del personal de enfermería en escenarios pandémicos del hospital Essalud Bagua capital-Amazonas
Resumen
Desde la pandemia en 2019, ha situado al personal de salud en situaciones de exigencia excepcional, principalmente enfermería ya que por esencia de la profesión se centra en el cuidado directo de la persona causando vulnerabilidad, ya que están sometidos a una gran exigencia física como mental, puesto que se ven expuestos a situaciones traumáticas y además con la incertidumbre de contraer el virus o propagarla en su entorno más cercano, la familia. Por ello un comportamiento adaptativo entre las emociones como adquirir la habilidad de percibir, asimilar y manejar estas mismas ya no es una opción sino una gran necesidad. Según la OMS, todo enfermero representa base fundamental en servicios de salud, y es imperativo que la cantidad de personal de enfermería aumente en 9 millones para el año 2030. El fin es analizar el vínculo entre la inteligencia emocional y rendimiento laboral en los personales enfermeros que trabaja en situaciones pandémicas en el hospital ESSALUD Bagua, ubicado en la capital de Amazonas. Bajo enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, cuya población fueron técnicos y licenciados enfermeros que laboran actualmente. Resultando, la relación entre ambas variables en escenarios pandémicos del hospital ESSALUD Bagua capital-Amazonas un 0.77, clasificada como correlación moderada. Concluyendo que la inteligencia emocional y desempeño Laboral no pueden coexistir independientemente, porque los personales de salud desarrollan los medios para manejar las potencialidades de sí mismo, en beneficio al cuidado de paciente.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: