Relación entre factores sociodemográficos y estilos de vida en adultos mayores con diabetes mellitus 2, Hospital I Naylamp, 2022

Fecha
2025Autor(es)
Alarcon Urbina, Danfer Sebastian
Briones Quiroz, Marycarmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Los factores sociodemográficos como objeto de interés conducen a
mayores desigualdades sociales que predisponen un mayor riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas como la diabetes mellitus 2, a su vez muchos casos se
pueden prevenir mejorando factores de riesgo modificables como los estilos de vida.
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y estilos de
vida en adultos mayores con DM2 atendidos en el Hospital I Naylamp en el año
2022. Método: Estudio descriptivo transversal, donde se tomó en cuenta 140
adultos mayores con DM2 diagnosticados en el año 2022. Se utilizó una encuesta
con variables sociodemográficas y de estilos de vida para la recolección de datos.
Resultados: Lo más frecuente en relación a la población fue el sexo femenino
(59%), edades de 70 a 74 años (26%), grado de instrucción secundaria (39%) y
jubilados (63%); además se encontró que el 83% de los pacientes tuvieron un estilo
de vida saludable. Los factores sociodemográficos no se encuentran relacionados
con la dimensión de nutrición, actividad física y consumo de alcohol, mientras que
consumo de tabaco y manejo de emociones se relacionó con grado de instrucción
y estado civil, información sobre diabetes tuvo relación con grado de instrucción,
mientras que cumplimiento de tratamiento se asoció significativamente con estado
civil de los adultos mayores con DM2. Conclusiones: El sexo se encuentra
asociado con el estilo de vida de los adultos mayores (p<0.05), mientras que la
edad, grado de instrucción, estado civil y ocupación no se asociaron con el estilo de
vida.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: