Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrquiaga Sánchez, Tito Alfredo
dc.contributor.authorMechato Elera, Celeste Madhu
dc.contributor.authorMontaño Santa Cruz, Sheyla Paola
dc.date.accessioned2025-03-06T21:38:29Z
dc.date.available2025-03-06T21:38:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14567
dc.description.abstractIntroducción: El trastorno hipertensivo del embarazo, preeclampsia, está asociada a riesgos significativos para la salud materna y neonatal, especialmente en mujeres mayores de 35 años. Factores como obesidad, diabetes gestacional y antecedentes de preeclampsia agravan la severidad de esta condición. Objetivo: Determinar las complicaciones materno-perinatales en gestantes añosas con preeclampsia con criterios de severidad atendidas en el Hospital Regional Lambayeque (HRL) en el periodo 2022-2023. Metodología: El estudio fue tipo observacional, analítico y retrospectivo, con diseño transversal, basado en la revisión de 113 historias clínicas. Se emplearon herramientas estadísticas descriptivas para analizar los datos y obtener resultados concluyentes. Resultados: El 85% de las pacientes requirió cesárea como vía de parto, mientras que el 44,2% tuvo partos prematuros. El síndrome de HELLP representó el 25,7% de los casos. En las complicaciones neonatales, el 49,6% de los recién nacidos ingresó a UCI, 42,5% fueron prematuros y 37,2% desarrolló distrés respiratorio. Socio-demográficamente, el 93,8% eran amas de casa, 53,1% vivía en áreas urbanas, y 92,1% presentaba obesidad o sobrepeso. Conclusiones: Las gestantes añosas con preeclampsia severa tienen un alto riesgo de enfrentar complicaciones maternas y perinatales, lo que resalta la importancia del control prenatal oportuno. La cesárea fue la vía de parto más común y la prematuridad afectó significativamente a los neonatos, requiriendo cuidados intensivos en casi la mitad de los casoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectGestantes añosases_PE
dc.subjectComplicaciones maternases_PE
dc.subjectComplicaciones perinataleses_PE
dc.subjectLambayequees_PE
dc.titleComplicaciones materno-perinatales en gestantes añosas con preeclampsia con criterios de severidad, Hospital Regional Lambayeque, 2022-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.dni19100760
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3718-3627es_PE
renati.author.dni73714051
renati.author.dni73150191
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorOrdemar Vasquez, Percy Dante
renati.jurorGonzales Cornejo, Luis Felipe
renati.jurorUrquiaga Sanchez, Tito Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionAcceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess