Complicaciones materno-perinatales en gestantes añosas con preeclampsia con criterios de severidad, Hospital Regional Lambayeque, 2022-2023

Fecha
2025Autor(es)
Mechato Elera, Celeste Madhu
Montaño Santa Cruz, Sheyla Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El trastorno hipertensivo del embarazo, preeclampsia, está
asociada a riesgos significativos para la salud materna y neonatal,
especialmente en mujeres mayores de 35 años. Factores como obesidad,
diabetes gestacional y antecedentes de preeclampsia agravan la severidad de
esta condición. Objetivo: Determinar las complicaciones materno-perinatales en
gestantes añosas con preeclampsia con criterios de severidad atendidas en el
Hospital Regional Lambayeque (HRL) en el periodo 2022-2023. Metodología:
El estudio fue tipo observacional, analítico y retrospectivo, con diseño
transversal, basado en la revisión de 113 historias clínicas. Se emplearon
herramientas estadísticas descriptivas para analizar los datos y obtener
resultados concluyentes. Resultados: El 85% de las pacientes requirió cesárea
como vía de parto, mientras que el 44,2% tuvo partos prematuros. El síndrome
de HELLP representó el 25,7% de los casos. En las complicaciones neonatales,
el 49,6% de los recién nacidos ingresó a UCI, 42,5% fueron prematuros y 37,2%
desarrolló distrés respiratorio. Socio-demográficamente, el 93,8% eran amas de
casa, 53,1% vivía en áreas urbanas, y 92,1% presentaba obesidad o sobrepeso.
Conclusiones: Las gestantes añosas con preeclampsia severa tienen un alto
riesgo de enfrentar complicaciones maternas y perinatales, lo que resalta la
importancia del control prenatal oportuno. La cesárea fue la vía de parto más
común y la prematuridad afectó significativamente a los neonatos, requiriendo
cuidados intensivos en casi la mitad de los casos
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: