Síndrome de ovario poliquístico y diabetes mellitus gestacional: Un vínculo crítico para la salud maternofetal. Revisión sistemática con Meta-Análisis

Fecha
2024Autor(es)
Montaño Santa Cruz, Sheyla Paola
Becerra Cerna, Malu Geraldine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar la relación critica entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP)
y la diabetes mellitus gestacional (DMG) en mujeres embarazadas, identificando
los factores de riesgo compartidos y su impacto en la salud materno-fetal.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis siguiendo la guía
PRISMA. Se buscaron estudios observacionales en bases de datos como PubMed,
Scopus, Web of Science y Embase. Se incluyeron nueve estudios con un total de
696,439 participantes. La calidad metodológica de los estudios se evaluó mediante
la escala Newcastle-Ottawa (NOS). Se aplicaron modelos de efectos fijos y
aleatorios para calcular el Riesgo Relativo (RR) y se evaluó la heterogeneidad con
la estadística I². Se utilizó la prueba de Egger para detectar sesgo de publicación.
Resultados: El metaanálisis mostró que las mujeres con SOP tienen un mayor
riesgo de desarrollar DMG (RR = 1.58 [1.50; 1.66] en el modelo de efectos fijos y
RR = 1.61 [1.34; 1.93] en el modelo de efectos aleatorios, p < 0.001). Se observó
una heterogeneidad moderada (I² = 56.6%, p = 0.0182). La prueba de Egger indicó
que no hay sesgo de publicación significativo (p = 0.8398).
Conclusiones: El SOP es un factor de riesgo importante para la DMG. Se
recomienda la detección temprana y estrategias preventivas en mujeres con SOP
para minimizar complicaciones materno-fetales. Se sugiere realizar estudios
futuros con metodologías más homogéneas y un enfoque en factores genéticos y
ambientales.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: