Pensamientos distorsionados hacia la mujer en agresores que acuden a un centro de rehabilitación de Chiclayo

Fecha
2024Autor(es)
Arteaga Delgado, Jholbert Kleider
Quesquén Arroyo, Miguel Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia de presuntos agresores que acuden a un centro de rehabilitación de Chiclayo. Se desarrollo bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo, con una muestra de 121 presuntos agresores de 18 a 65 años de edad, sexo masculino. Para la recopilación de datos se utilizó el Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia - Revisado (IPDMUV- R), creado por Echeburúa y Fernández (2016). En cuanto a los resultados se observaron que predominan el nivel medio de pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia, con un porcentaje del 59.50%, el nivel alto es el segundo más frecuente alcanzando un 27.30% y finalmente, en menor proporción se encuentra el nivel bajo con un 13.20%. En cuanto a los grupos etarios se observa que los jóvenes adultos presentan moderadas distorsiones cognitivas con un 70.7% y los adultos medios un nivel alto de distorsiones cognitivas con un 64.1%. Por último, según el grado de instrucción los no instruidos presentan un 57.1% de nivel alto de distorsiones cognitivas. En conclusión, estos resultados sugieren que una proporción significativa mantienen pensamientos distorsionados hacia la mujer y uso de la violencia.
Colecciones
- Escuela de Psicología [156]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: