Mostrar el registro sencillo del ítem
Hernioplastia inguinal en hombres: Revisión sistemática comparativa de la técnica abierta versus laparoscópica
dc.contributor.advisor | Paico Vasquez, Franco Yenner | |
dc.contributor.author | Ydrogo Medina, Flor Gisela | |
dc.contributor.author | Palacios Noriega, Dajhanna del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T21:03:57Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T21:03:57Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14397 | |
dc.description.abstract | Las hernias inguinales son una de las patologías quirúrgicas más prevalentes en el ámbito hospitalario, manifestándose como un bulto en la región inguinal. El diagnóstico se realiza a través de inspección y palpación durante el examen físico, y en ocasiones se recurre a ecografía si hay dudas sobre el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico, pudiendo ser a cielo abierto (técnica de Lichtenstein) o laparoscópico (TEP-TAPP). El objetivo principal de la investigación fue comparar las ventajas y complicaciones de la hernioplastia inguinal abierta en comparación con la laparoscópica en pacientes masculinos. Se realizó un estudio sistemático acerca del asunto "Hernioplastia inguinal abierta vs laparoscópica en hombres" en el campo de la cirugía. Este análisis se fundamentó con la guía PRISMA 2020. Además, mediante una estrategia de búsqueda integral de la literatura, que incluyó la búsqueda de artículos científicos y revisiones sistemáticas en diversas bases de datos como PubMed, Web of Science, Scopus y Cochrane. Para facilitar la obtención de información, se utilizaron términos derivados de los descriptores MeSH y DeCS, tales como “hernia inguinal”, “hernioplastia inguinal” y “complicaciones postquirúrgicas”, así como los operadores booleanos AND y OR. Se seleccionaron 25 artículos que ofrecen información científica relevante. Estos artículos permiten un análisis comparativo que destaca que la técnica abierta presenta una menor curva de aprendizaje, mientras que la laparoscópica se asocia con un menor tiempo operatorio y menos dolor. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Hernia inguinal | es_PE |
dc.subject | Lichtenstein | es_PE |
dc.subject | Hernioplastia | es_PE |
dc.subject | Inguinal | es_PE |
dc.subject | Curva de aprendizaje | es_PE |
dc.title | Hernioplastia inguinal en hombres: Revisión sistemática comparativa de la técnica abierta versus laparoscópica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.advisor.dni | 73258587 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2797-1715 | es_PE |
renati.author.dni | 70668091 | |
renati.author.dni | 73352307 | |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |