Complejo residencial neurosensitivo para mejorar la calidad de vida de universitarios inmigrantes en Pimentel

Fecha
2025Autor(es)
Quispe Vásquez, Kelvin Andre
Lopez Perez, Luis Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente los estudiantes presentan dificultades para encontrar una vivienda adecuada y
confortable. Las viviendas disponibles generalmente carecen de ventilación adecuada y
buena iluminación, además de no ofrecer servicios esenciales. Esto genera altos niveles de
estrés y ansiedad, disminuye su concentración y motivación, afectando su rendimiento
académico y salud en general. A raíz de esto, se plantea la investigación con el objetivo de
diseñar un complejo residencial neurosensitivo para mejorar la calidad de vida de
universitarios inmigrantes en Pimentel. Entre los principales resultados de la investigación
se diseñó un complejo residencial neurosensitivo, incorporando vegetación, espacios verdes,
texturas variadas y áreas para la interacción social y actividades al aire libre. En ese sentido,
la Teoría de la Calidad de Vida apoya esta propuesta, subrayando la creación de entornos
que optimicen el bienestar físico, psicológico y social. Este enfoque integral promueve tanto
el bienestar emocional como el académico, impactando positivamente en la experiencia de
los universitarios inmigrantes. Como conclusión se diseñó un complejo residencial
neurosensitivo en Pimentel para mejorar la calidad de vida de universitarios inmigrantes,
creando un oasis verde con espacios públicos, áreas sociales y actividades al aire libre,
integrándose armoniosamente con la vegetación del entorno
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: