Análisis bibliométrico de las tendencias científicas relacionadas con el diagnóstico de la apendicitis aguda (2014-2023)

Fecha
2024Autor(es)
Tafur Chapoñan, Luis Fernando
Gasco De La Cruz, Alyson Jaret
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La apendicitis aguda representa una de las urgencias quirúrgicas más
comunes, con desafíos persistentes en su diagnóstico oportuno y preciso. Este estudio
explora las tendencias científicas relacionadas con el diagnóstico de la apendicitis
aguda durante el período 2014-2023.
Métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliométrica utilizando la metodología
PRISMA. Los datos se recopilaron de Scopus, seleccionando 481 artículos originales
publicados entre 2014 y 2023. El análisis se realizó con el software R Studio y el
paquete Bibliometrix, evaluando indicadores como cocitaciones, coocurrencia de
palabras clave y redes de colaboración internacional.
Resultados: Se evidenció un crecimiento anual del 4,98 % en la producción científica.
Turquía y Estados Unidos destacaron como los países con mayor volumen de
publicaciones y colaboraciones internacionales. Las revistas más relevantes
incluyeron Ulusal Travma Ve Acil Cerrahi Dergisi y Annals of Medicine and Surgery.
Las principales temáticas abordaron métodos de diagnóstico basados en
biomarcadores, modelos predictivos y técnicas de imagen.
Conclusión: Los resultados subrayan la importancia de la colaboración global y el
desarrollo de estrategias diagnósticas avanzadas para mejorar la precisión en la
detección temprana de la apendicitis aguda. Este análisis proporciona una base
integral para futuras investigaciones y la optimización de guías clínicas en el manejo
de esta condición.
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: