Mostrar el registro sencillo del ítem
Agresividad en adolescentes del nivel secundario de una I.E.E. de Monsefú, 2024
dc.contributor.advisor | Arévalo Luna, Edmundo | |
dc.contributor.author | Fiestas Villalobos Lucy Estefany | |
dc.contributor.author | Vasquez Alva Olenka | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T16:19:38Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T16:19:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14369 | |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de agresividad en adolescentes de un colegio de Monsefú, 2024. De igual manera, la metodología utilizada fue con un enfoque no experimental, descriptivo y de corte transversal, con una muestra fue de 269 estudiantes de una I.E.E de Monsefú. Se utilizó la técnica de la encuesta mediante un instrumento de cuestionario. Los resultados evidenciaron niveles de agresividad distribuidos en bajo y medio, lo que respalda parcialmente dicha hipótesis. Es así que se concluyó que el 62,4% de los adolescentes exhiben niveles bajos o moderados de agresividad, en este contexto, los hallazgos indican que, aunque un gran porcentaje no alcanza los niveles críticos, los comportamientos agresivos observadas en un grupo considerable podrían ser un reflejo de factores contextuales desfavorables, como dinámicas familiares disfuncionales, presión social y una deficiencia en la regulación emocional. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Agresividad | es_PE |
dc.subject | adolescentes | es_PE |
dc.subject | niveles | es_PE |
dc.title | Agresividad en adolescentes del nivel secundario de una I.E.E. de Monsefú, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10472445 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8948-7449 | es_PE |
renati.author.dni | 76293293 | |
renati.author.dni | 73204702 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Bienestar y Desarrollo de habilidades para la vida. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Psicología [156]