Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de Geoceldas de Polietileno en suelos expansivos con fines de pavimentación: caso peruano
dc.contributor.advisor | Villegas Granados, Mariano | |
dc.contributor.author | Barrenechea Puican, Valeria | |
dc.contributor.author | Farfán Briceño, Willy Juan David | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T16:03:41Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T16:03:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14364 | |
dc.description.abstract | Los suelos arcillosos expansivos, conocidos por su capacidad de hincharse y contraerse con cambios en la humedad, presentan desafíos significativos para la infraestructura, especialmente en la región de Lambayeque, Perú. Este estudio evalúa el uso de geoceldas de polietileno y residuos de demolición como materiales de relleno para mejorar las propiedades de estossuelos. Las geoceldas actúan como un refuerzo estructural, aumentando la capacidad de soporte y la estabilidad del suelo. Además, el uso de residuos de demolición contribuye a una solución más sostenible al reducir la necesidad de recursos naturales y minimizar los impactos ambientales. A través de pruebas de compactación y el índice CBR, se demostró que las geoceldas de polietileno mejoran significativamente las propiedades mecánicas del suelo expansivo, especialmente cuando se utiliza el relleno de residuos de concreto. Los resultados sugieren que las geoceldas de 2 pulgadas (D2) ofrecen mejores resultados en términos de compactación y capacidad de soporte que las geoceldas de 4 pulgadas (D4). Este enfoque combina la mejora de las características geotécnicas de lossuelos con una gestión eficiente de losresiduos, contribuyendo tanto a la sostenibilidad ambiental como económica. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Suelos expansivos | es_PE |
dc.subject | geoceldas de polietileno | es_PE |
dc.subject | residuos de demolición | es_PE |
dc.subject | compactación | es_PE |
dc.subject | capacidad de soporte | es_PE |
dc.subject | sostenibilidad | es_PE |
dc.subject | Lambayeque | es_PE |
dc.title | Uso de Geoceldas de Polietileno en suelos expansivos con fines de pavimentación: caso peruano | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16665065 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5401-2566 | es_PE |
renati.author.dni | 78346979 | |
renati.author.dni | 72640072 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Innovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura. | es_PE |