Uso de Geoceldas de Polietileno en suelos expansivos con fines de pavimentación: caso peruano

Fecha
2025Autor(es)
Barrenechea Puican, Valeria
Farfán Briceño, Willy Juan David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los suelos arcillosos expansivos, conocidos por su capacidad de hincharse y contraerse con
cambios en la humedad, presentan desafíos significativos para la infraestructura, especialmente
en la región de Lambayeque, Perú. Este estudio evalúa el uso de geoceldas de polietileno y
residuos de demolición como materiales de relleno para mejorar las propiedades de estossuelos.
Las geoceldas actúan como un refuerzo estructural, aumentando la capacidad de soporte y la
estabilidad del suelo. Además, el uso de residuos de demolición contribuye a una solución más
sostenible al reducir la necesidad de recursos naturales y minimizar los impactos ambientales. A
través de pruebas de compactación y el índice CBR, se demostró que las geoceldas de polietileno
mejoran significativamente las propiedades mecánicas del suelo expansivo, especialmente
cuando se utiliza el relleno de residuos de concreto. Los resultados sugieren que las geoceldas
de 2 pulgadas (D2) ofrecen mejores resultados en términos de compactación y capacidad de
soporte que las geoceldas de 4 pulgadas (D4). Este enfoque combina la mejora de las
características geotécnicas de lossuelos con una gestión eficiente de losresiduos, contribuyendo
tanto a la sostenibilidad ambiental como económica.
Materias
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: