Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis descriptivo de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024
dc.contributor.advisor | Arévalo Luna, Edmundo Eugenio | |
dc.contributor.author | Musayon Llontop, Romina Alejandra | |
dc.contributor.author | Vallejos Arenas, Lizbeth Judith | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T14:42:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T14:42:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14350 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo por objetivo caracterizar el nivel de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024, enfocándose en identificar las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo, se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo, permitiendo analizar la variable sin manipularla. Se aplicó como instrumento el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), desarrollado por Escurra y Salas (2014). La muestra estuvo conformada por 172 estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años, matriculados en los últimos años de la carrera de Psicología en una universidad privada de Chiclayo. Se obtuvo que el 41.3% de los jóvenes presentaron un nivel alto de adicción a las redes sociales, seguido de un 36% con nivel medio y un 22.7% con nivel bajo. La dimensión más afectada fue la falta de control personal, con un 43.6% en nivel alto. Se concluye que la adicción a las redes sociales es un problema relevante en esta población, afectando el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional, lo que subraya la necesidad de implementar programas de intervención para fomentar un uso responsable de estas plataformas. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | adicción | es_PE |
dc.subject | adolescente | es_PE |
dc.subject | redes sociales | es_PE |
dc.title | Análisis descriptivo de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10472445 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8948-7449 | es_PE |
renati.author.dni | 75063227 | |
renati.author.dni | 74888127 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Bienestar y Desarrollo de habilidades para la vida. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Psicología [156]