Análisis descriptivo de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Musayon Llontop, Romina Alejandra
Vallejos Arenas, Lizbeth Judith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo por objetivo caracterizar el nivel de adicción a las redes sociales en jóvenes de una universidad privada de Chiclayo, 2024, enfocándose en identificar las dimensiones de obsesión, falta de control personal y uso excesivo, se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo, permitiendo analizar la variable sin manipularla. Se aplicó como instrumento el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), desarrollado por Escurra y Salas (2014). La muestra estuvo conformada por 172 estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años, matriculados en los últimos años de la carrera de Psicología en una universidad privada de Chiclayo. Se obtuvo que el 41.3% de los jóvenes presentaron un nivel alto de adicción a las redes sociales, seguido de un 36% con nivel medio y un 22.7% con nivel bajo. La dimensión más afectada fue la falta de control personal, con un 43.6% en nivel alto. Se concluye que la adicción a las redes sociales es un problema relevante en esta población, afectando el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional, lo que subraya la necesidad de implementar programas de intervención para fomentar un uso responsable de estas plataformas.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [156]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: