Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia educativa para el conocimiento y práctica sobre lactancia materna exclusiva en primíparas centro de salud-Pimentel-Chiclayo
dc.contributor.advisor | Chávarry Ysla, Patricia del Rocío | |
dc.contributor.author | Sanchez Muguerza, Vivian Rosa | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T14:29:22Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T14:29:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14349 | |
dc.description.abstract | La Lactancia Materna Exclusiva es el mejor alimento para los lactantes, sin embargo, pese a sus innumerables beneficios, su desconocimiento y prácticas no favorables ponen en riesgo el crecimiento y desarrollo de los niños. El objetivo fue proponer una estrategia educativa para mejorar los conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en primíparas del Centro de Salud-Pimentel-Chiclayo. Fue un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo con propuesta. La muestra fue poblacional con el censo conformado por 33 mujeres primíparas; se usó un cuestionario validado por expertos y con una confiabilidad de 0,64 para la variable conocimiento. 0,62 para la variable entrenamiento según Kuder Richardson. Los resultados evidenciaron que Las participantes primíparas del Centro de Salud-Pimentel el 36,4% tienen secundaria completa, el 81,8% no trabaja, el 54.5% de las madres tuvieron nivel bajo de prácticas sobre LME, 60,6% de las madres tuvieron nivel bajo de conocimiento sobre LME. Predomina el nivel bajo en las dimensiones de conocimientos con el 84,8% en técnicas de amamantamiento, el 81,8% en ventajas de la leche materna; de igual manera en las dimensiones de las prácticas el 66,7% de las madres presenta un nivel bajo en las técnicas de amamantamiento, el 63,6% madres primíparas muestra un nivel bajo en lactancia materna. Se concluye los conocimientos y prácticas de las madres primíparas son bajos por lo que la propuesta de estrategias para mejorarlos debe ponerse en práctica a fin de mejorar esa realidad | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Conocimiento | es_PE |
dc.subject | Educativa | es_PE |
dc.subject | Estrategia | es_PE |
dc.subject | Exclusiva | es_PE |
dc.subject | Lactancia materna | es_PE |
dc.subject | Práctica | es_PE |
dc.subject | Primíparas | es_PE |
dc.title | Estrategia educativa para el conocimiento y práctica sobre lactancia materna exclusiva en primíparas centro de salud-Pimentel-Chiclayo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Escuela de Postgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Enfermeria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Enfermeria | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
renati.advisor.dni | 16658907 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0575-3717 | es_PE |
renati.author.dni | 41459109 | |
renati.discipline | 911016 | es_PE |
renati.juror | Quispe Gutierrez, Antonio Marty | |
renati.juror | La Rosa Huertas, Liliana Del Carmen | |
renati.juror | Chavarry Ysla, Patricia Del Rocio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |