La adicción a las redes sociales en alumnos de nivel secundario de un colegio de Chiclayo, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Mio Ferre Pedro Pablo
Vidarte Pérez Alicia Milagros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene como objetivo examinar la forma en que se manifiesta la adicción a
las redes sociales entre los alumnos de nivel secundario de un colegio en Chiclayo en 2024.
Así como la diferencia en el impacto que genera el uso excesivo de las redes sociales en
hombres y mujeres. Estas redes sociales son un medio de comunicación e interacción fácil,
atractivo y accesible, lo que lo lleva a convertirse en un componente esencial de la vida
cotidiana en la sociedad actual. Sin embargo, su uso indebido y extremo puede traer
resultados perjudiciales para los usuarios ya sea en su salud, el ámbito familiar o llegar a
interfieren en el trabajo o cualquier otro aspecto ligado a la vida cotidiana, todo ello sumado a
que muchos jóvenes ya tienen acceso a las redes sociales desde una edad temprana los
convierten en una población vulnerable. Por lo tanto, esta investigación se aplicó a 167
estudiantes donde resultados arrojó que más del 30% de los alumnos se encuentra en un
nivel medio de dependencia, aunque no es extremo esto significa que necesitan un plan de
intervención para que estos no puedan llegar al nivel alto, como lo es el 4% de la muestra
hallada. Así mismo se observó en el género femenino es quienes presentaron resultados más
altos de un 83.3% a diferencia del género masculino quienes representan el 16.7%.
Concluyendo que a pesar de que el porcentaje bajo destaco, esto no significa que estén libre
de riesgo, por lo que necesitan un seguimiento y apoyo con talleres o programas para prevenir
futuras consecuencias negativas en los adolescentes.
Colecciones
- Escuela de Psicología [163]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: