Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAREVALO LUNA EDMUNDO EUGENIO
dc.contributor.authorMio Ferre Pedro Pablo
dc.contributor.authorVidarte Pérez Alicia Milagros
dc.date.accessioned2025-02-12T14:47:27Z
dc.date.available2025-02-12T14:47:27Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14273
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo examinar la forma en que se manifiesta la adicción a las redes sociales entre los alumnos de nivel secundario de un colegio en Chiclayo en 2024. Así como la diferencia en el impacto que genera el uso excesivo de las redes sociales en hombres y mujeres. Estas redes sociales son un medio de comunicación e interacción fácil, atractivo y accesible, lo que lo lleva a convertirse en un componente esencial de la vida cotidiana en la sociedad actual. Sin embargo, su uso indebido y extremo puede traer resultados perjudiciales para los usuarios ya sea en su salud, el ámbito familiar o llegar a interfieren en el trabajo o cualquier otro aspecto ligado a la vida cotidiana, todo ello sumado a que muchos jóvenes ya tienen acceso a las redes sociales desde una edad temprana los convierten en una población vulnerable. Por lo tanto, esta investigación se aplicó a 167 estudiantes donde resultados arrojó que más del 30% de los alumnos se encuentra en un nivel medio de dependencia, aunque no es extremo esto significa que necesitan un plan de intervención para que estos no puedan llegar al nivel alto, como lo es el 4% de la muestra hallada. Así mismo se observó en el género femenino es quienes presentaron resultados más altos de un 83.3% a diferencia del género masculino quienes representan el 16.7%. Concluyendo que a pesar de que el porcentaje bajo destaco, esto no significa que estén libre de riesgo, por lo que necesitan un seguimiento y apoyo con talleres o programas para prevenir futuras consecuencias negativas en los adolescentes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectredes socialeses_PE
dc.subjectadicciónes_PE
dc.subjectconsecuenciases_PE
dc.subjectadolescenteses_PE
dc.subjectdependenciaes_PE
dc.titleLa adicción a las redes sociales en alumnos de nivel secundario de un colegio de Chiclayo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.advisor.dni10472445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8948-7449es_PE
renati.author.dni75758699
renati.author.dni73242491
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionBienestar y Desarrollo de habilidades para la vida.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess