Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArévalo Luna, Edmundo Eugenio
dc.contributor.authorLopez Ramirez Greyla, Katherine Alejandra
dc.contributor.authorRuiz Saldaña, Maria Jose
dc.date.accessioned2025-02-12T13:47:03Z
dc.date.available2025-02-12T13:47:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14264
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objeto determinar el nivel de agresividad en adolescentes de secundaria de una institución educativa estatal de Lambayeque durante el año 2024. Se trató de una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 264 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 17 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para medir los niveles de agresividad, se utilizó el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry, adaptado por Tintaya en 2018, un instrumento que demostró ser confiable y válido. Los hallazgos más significativos revelaron que el 46% de los adolescentes presentaron niveles bajos de agresividad, el 28% niveles altos y el 26% niveles moderados. En las dimensiones evaluadas, los varones destacaron en agresividad física y hostilidad, mientras que las mujeres presentaron mayores niveles de agresividad verbal e ira. Además, los estudiantes de primer y segundo año de secundaria mostraron mayor incidencia de niveles altos de agresividad general, física e ira, en comparación con los de cuarto y quinto año, quienes predominaban en niveles bajos. En conclusión, el estudio evidenció que la agresividad en adolescentes está influenciada por factores como el género y el grado académico, subrayando la importancia de implementar programas preventivos dirigidos a las etapas iniciales de la educación secundaria.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectAgresividades_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectSecundariaes_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.titleAgresividad en Adolescentes secundarios en una Institución Educativa Estatal de Lambayeque, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Psicologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
renati.advisor.dni10472445
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8948-7449es_PE
renati.author.dni75550889
renati.author.dni71055655
renati.discipline313016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globaleses_PE
dc.date.embargoEnd2024
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionBienestar y Desarrollo de habilidades para la vida.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess