Agresividad en Adolescentes secundarios en una Institución Educativa Estatal de Lambayeque, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Lopez Ramirez Greyla, Katherine Alejandra
Ruiz Saldaña, Maria Jose
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objeto determinar el nivel de agresividad en adolescentes de
secundaria de una institución educativa estatal de Lambayeque durante el año 2024. Se
trató de una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no
experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 264 estudiantes,
cuyas edades oscilaban entre los 12 y 17 años, seleccionados mediante un muestreo no
probabilístico. Para medir los niveles de agresividad, se utilizó el Cuestionario de Agresión
de Buss y Perry, adaptado por Tintaya en 2018, un instrumento que demostró ser confiable
y válido. Los hallazgos más significativos revelaron que el 46% de los adolescentes
presentaron niveles bajos de agresividad, el 28% niveles altos y el 26% niveles moderados.
En las dimensiones evaluadas, los varones destacaron en agresividad física y hostilidad,
mientras que las mujeres presentaron mayores niveles de agresividad verbal e ira. Además,
los estudiantes de primer y segundo año de secundaria mostraron mayor incidencia de
niveles altos de agresividad general, física e ira, en comparación con los de cuarto y quinto
año, quienes predominaban en niveles bajos. En conclusión, el estudio evidenció que la
agresividad en adolescentes está influenciada por factores como el género y el grado
académico, subrayando la importancia de implementar programas preventivos dirigidos a
las etapas iniciales de la educación secundaria.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [163]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: