Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHoyos Delgado, Xymena Xyomharad
dc.date.accessioned2025-02-11T20:50:52Z
dc.date.available2025-02-11T20:50:52Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14251
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, analiza la problemática relacionada con la gestión de inventarios en el Market Santa Ysabel, ubicado en Chiclayo, con el objetivo de proponer estrategias que minimicen las pérdidas por vencimiento de productos y optimicen la rentabilidad del negocio. La investigación identifica que las principales causas de estas pérdidas radican en el exceso de inventario, la falta de revisiones periódicas, la limitada rotación de productos y la ausencia de herramientas tecnológicas para gestionar eficientemente los recursos. A través de un enfoque cuantitativo, se recolectaron datos mediante encuestas dirigidas al personal administrativo y operativo del market, así como mediante la revisión de registros de inventarios y reportes contables. Los resultados revelaron que la ausencia de una planificación adecuada, combinada con la falta de capacitación del personal, impacta negativamente en la rentabilidad del negocio. Además, se detectó que el manejo ineficiente de la mercadería no solo genera pérdidas económicas, sino también reduce la satisfacción de los clientes debido a productos vencidos o en mal estado. La discusión sugiere que implementar estrategias como la adopción de pronósticos de demanda, sistemas de rotación de inventarios, y capacitaciones regulares al personal puede mejorar significativamente la gestión de inventarios. Estas estrategias permitirían anticiparse a las necesidades de los clientes, reducir las pérdidas y garantizar una mayor sostenibilidad del negocio. En conclusión, la optimización de la gestión de inventarios es clave para minimizar pérdidas y mejorar la competitividad del Market Santa Ysabel en un mercado altamente exigente.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectGestión de inventarioses_PE
dc.subjectpérdidas de productoses_PE
dc.subjectpronóstico de demandaes_PE
dc.subjectrotación de productoses_PE
dc.subjectrentabilidades_PE
dc.titleAnálisis de la Gestión de Inventario para Minimizar Pérdidas de Productos en el Market Santa Ysabel, Chiclayo, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Industriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.author.dni70615809
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionGestión y sostenibilidad en las dinámicas empresariales de industrias y organizaciones.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess