Gestión de almacén para la mejora de la productividad en la ferretería Diaz Vásquez, Picsi 2023

Fecha
2024Autor(es)
Carbajal Delgado, Lerny Angel
Saldaña Nuñez, Jhormy Raul
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo general incrementar la productividad en una ferretería mediante la gestión de almacén. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por la cantidad de pedidos entregados durante un mes. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación directa, encuesta y análisis documental. Los instrumentos utilizados fueron fichas de registro y un cuestionario, ambos debidamente validados por el juicio de expertos. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados ocupando los programas Microsoft Excel, SPSS y AutoCAD. Mediante ello se logró identificar las causas de la baja productividad y posterior se planteó herramientas de mejora como es el caso de la Clasificación ABC, Layout y ERP. Los resultados obtenidos evidencian una mejora en las dimensiones de la variable dependiente “productividad”. Concretamente la dimensión eficiencia pasó de 73.07% a 84.70%, representando una mejora del 11.63%. La dimensión eficacia pasó de 72.49% a 89.62% representando una mejora del 17.13%. Por lo tanto, la variable productividad pasó de 52.93% a 75.88% representando la mejora del 22.95%. Se concluye que la gestión de almacén mejoró la productividad en la ferretería Diaz Vásquez; alcanzado beneficio costo de S/. 1.33.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: