Mostrar el registro sencillo del ítem
Conductas de apego en estudiantes mujeres de una universidad de la ciudad de Chiclayo, 2024
dc.contributor.advisor | Arévalo Luna, Edmundo Eugenio | |
dc.contributor.author | Cieza Piscoya, Fernando Del Piero | |
dc.contributor.author | Coronado Peltroche, Josetty Sharai | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T17:58:55Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T17:58:55Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14243 | |
dc.description.abstract | El estudio analiza las conductas de apego en estudiantes mujeres de una universidad de la ciudad de Chiclayo, 2024; identificando que el apego preocupado es el predominante (32%), seguido del apego temeroso (26%), el apego seguro (25%) y el apego distante (17%). Los niveles medios son los más prevalentes en las dimensiones evaluadas. En el apego preocupado, el 48,7% de las estudiantes se encuentra en un nivel medio, reflejando una necesidad constante de validación emocional y aceptación social, atribuible a la dinámica del contexto universitario. Respecto al apego temeroso, el 44,7% también presenta un nivel medio, asociado a dificultades para establecer vínculos seguros y tendencia a la ansiedad ante enfrentamientos emocionales. En el caso del apego seguro, el 44,7% de las participantes alcanza un nivel medio, lo que sugiere un adecuado equilibrio emocional que facilita afrontar retos académicos y relaciones interpersonales. Finalmente, en la dimensión de apego distante, un 44,7% se sitúa en un nivel bajo, lo que indica que la mayoría de los estudiantes no evitan emocionalmente sus relaciones, aunque un 34,7% en un nivel medio podría utilizar esta estrategia como mecanismo de defensa ante vulnerabilidades. Estos hallazgos subrayan la influencia del contexto universitario en los estilos de apego, destacando la necesidad de promover estrategias que fortalezcan vínculos seguros y saludables. Además, los resultados se contextualizan con teorías y estudios previos, como la teoría del apego de Bowlby y el análisis de las dinámicas emocionales en jóvenes universitarios, destacando la importancia de trabajar el bienestar socioemocional de este colectivo. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Conductas de apego | es_PE |
dc.subject | temeroso | es_PE |
dc.subject | preocupado | es_PE |
dc.subject | seguro | es_PE |
dc.subject | alejado | es_PE |
dc.title | Conductas de apego en estudiantes mujeres de una universidad de la ciudad de Chiclayo, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
renati.advisor.dni | 10472445 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000- 0001-8948-7449 | es_PE |
renati.author.dni | 71576816 | |
renati.author.dni | 73447883 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Bienestar y Desarrollo de habilidades para la vida. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Psicología [166]