Conductas de apego en estudiantes mujeres de una universidad de la ciudad de Chiclayo, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Cieza Piscoya, Fernando Del Piero
Coronado Peltroche, Josetty Sharai
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio analiza las conductas de apego en estudiantes mujeres de una universidad de la ciudad de Chiclayo, 2024; identificando que el apego preocupado es el predominante (32%), seguido del apego temeroso (26%), el apego seguro (25%) y el apego distante (17%). Los niveles medios son los más prevalentes en las dimensiones evaluadas. En el apego preocupado, el 48,7% de las estudiantes se encuentra en un nivel medio, reflejando una necesidad constante de validación emocional y aceptación social, atribuible a la dinámica del contexto universitario. Respecto al apego temeroso, el 44,7% también presenta un nivel medio, asociado a dificultades para establecer vínculos seguros y tendencia a la ansiedad ante enfrentamientos emocionales. En el caso del apego seguro, el 44,7% de las participantes alcanza un nivel medio, lo que sugiere un adecuado equilibrio emocional que facilita afrontar retos académicos y relaciones interpersonales. Finalmente, en la dimensión de apego distante, un 44,7% se sitúa en un nivel bajo, lo que indica que la mayoría de los estudiantes no evitan emocionalmente sus relaciones, aunque un 34,7% en un nivel medio podría utilizar esta estrategia como mecanismo de defensa ante vulnerabilidades. Estos hallazgos subrayan la influencia del contexto universitario en los estilos de apego, destacando la necesidad de promover estrategias que fortalezcan vínculos seguros y saludables. Además, los resultados se contextualizan con teorías y estudios previos, como la teoría del apego de Bowlby y el análisis de las dinámicas emocionales en jóvenes universitarios, destacando la importancia de trabajar el bienestar socioemocional de este colectivo.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [163]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: