Evidencias del Burnout en el personal de salud de dos IPRESS de la provincia de Chiclayo, 2024

Fecha
2024Autor(es)
Lluen Navarrete, Karolay Yarita
Ramirez Cabrera, Julio Arturo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estrés, es una de las realidades más estudiadas en el ámbito académico, en las áreas
de la Ciencia de la Salud y Social, puesto que afecta al individuo generando ciertos grados
de disfuncionalidad en su persona, familia, relaciones interpersonales y laborales. La larga
y profunda exposición de factores estresores en el medio laboral es definido como Síndrome
de Burnout. Teniendo en cuenta que el personal de salud se encuentra expuesto a niveles
altos de estrés por factores externos e internos, Maslach mide la variable de estudio en los
profesionales sanitarios usando tres dimensiones: agotamiento emocional,
despersonalización y realización personal. La presente investigación denominada
Evidencias de burnout en el personal de salud de dos IPRESS de la provincia de Chiclayo,
tiene como objetivo determinar la presencia del síndrome de burnout en 120 profesionales
de los servicios de medicina, psicología, enfermería, obstetricia, nutrición, laboratorio,
odontología y técnicos de dos IPRESS de la provincia de Chiclayo, concluyendo que en los
diferentes servicios existen niveles de burnout: bajo, medio y alto; siendo el nivel medio de
burnout el de mayor predominancia en las tres dimensiones estudiadas en las instituciones
chiclayanas de salud. Así mismo, se evidenció que los servicios de medicina y psicología
son los que presentan mayor afección, coincidiendo con investigaciones previas
internacionales en Ecuador y México y nacionales Arequipa, Puno y locales, dando a
entender que los más vulnerables son los jóvenes profesionales, los que tienen mayor
demanda de pacientes y los residentes del área médica.
Materias
Colecciones
- Escuela de Psicología [163]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: