Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis descriptivo de la exposición a la violencia intrafamiliar en adolescentes de una IEE de la ciudad de Chiclayo
dc.contributor.author | Dominguez Cordova, Nilson | |
dc.contributor.author | Lozano Fernandez, Ernesto Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T14:55:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-11T14:55:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14220 | |
dc.description.abstract | La presente investigación lleva por título Análisis descriptivo de la exposición a la violencia intrafamiliar en adolescentes de una IEE de la ciudad de Chiclayo. El objetivo de la investigación es determinar el nivel de exposición a la violencia en el entorno del hogar de los adolescentes secundarios. Para cumplir con el objetivo de la investigación se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en una población de 142 adolescentes de primero a quinto de secundaria seleccionados bajo criterios de inclusión teniendo así resultados fiables. Para la recolección de datos se utilizó la dimensión casa del test Exposición a la Violencia adaptado por Vites y Martell (2019) enfocados en la dimensión casa, permitiendo evaluar violencia de tipo directa e indirecta. Los hallazgos más significativos revelan que un 43% de los encuestados presentan niveles moderados de exposición a la violencia intrafamiliar, mientras que un 28.2% reportan estar altamente expuestos. Aunque se observó que a pesar de que un gran porcentaje de estudiantes no reveló exposición a la violencia de forma directa e indirecta con un 38.7% respectivamente, existen niveles preocupantes de exposición moderada en ambos tipos de violencia llegando a un 35.2% en violencia directa y 33.8% en indirecta, en los niveles altos se tiene un 26.1% en violencia directa y 27.5% en indirecta. Con respecto al género, tanto hombres como mujeres reportan índices de violencia tanto de forma directa e indirecta, siendo el género femenino el mayor afectado con un 40.3% de alta exposición a diferencia de un 17.3% | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Violencia intrafamiliar | es_PE |
dc.subject | Violencia directa | es_PE |
dc.subject | Violencia indirecta | es_PE |
dc.subject | Escolares | es_PE |
dc.subject | Entorno familiar | es_PE |
dc.title | Análisis descriptivo de la exposición a la violencia intrafamiliar en adolescentes de una IEE de la ciudad de Chiclayo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Psicología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | es_PE |
renati.author.dni | 75553269 | |
renati.author.dni | 42369918 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globales | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Bienestar y Desarrollo de habilidades para la vida. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Psicología [163]