Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBances Saavedra, David Enrique
dc.contributor.authorOliva Villalobos, Carlos Humberto
dc.date.accessioned2025-02-10T20:19:02Z
dc.date.available2025-02-10T20:19:02Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14197
dc.description.abstractLos vehículos menores, como las mototaxis, son un medio de transporte público utilizado como herramienta de trabajo por muchos peruanos. Sin embargo, debido a la informalidad y la imprudencia de los conductores, aumentaron las infracciones de tránsito y los robos de estas unidades, lo que generó un problema ligado al monitoreo vial y la seguridad ciudadana. Existen diversas soluciones de ingeniería, como sistemas electrónicos y software comerciales, que procesan información para el reconocimiento de placas, pero solo de automóviles. En el Perú, aunque hay placas de mototaxi, no se desarrolló un método estandarizado para el reconocimiento de sus dígitos en ambientes no controlados. Para abordar esta problemática, se propuso un método de reconocimiento de placas de mototaxi. Se capturaron 150 imágenes con un dispositivo móvil montado en un trípode. Durante el preprocesamiento, las imágenes fueron convertidas de RGB a escala de grises y HSV, extrayéndose el canal de intensidad. Se aplicaron operaciones morfológicas como TOPHAT y BLACKHAT para resaltar detalles, seguidas de un filtro gaussiano para mitigar variaciones de ángulos y ruidos, además de una umbralización adaptativa. En la fase de segmentación, se utilizaron las funciones findContours y boundingRect de OpenCV para detectar contornos, y el método OTSU para convertir las placas recortadas en imágenes binarias. Finalmente, se empleó el algoritmo K-Vecinos más cercanos (KNN) para clasificar los caracteres. El método alcanzó una precisión del 99.30% y una exactitud del 95.13%, demostrando su viabilidad en entornos no controlados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectProcesamiento de imágeneses_PE
dc.subjectfiltro gaussianoes_PE
dc.subjectoperaciones morfológicases_PE
dc.subjectsegmentación de caractereses_PE
dc.subjectalgoritmo de clasificaciónes_PE
dc.subjectKNNes_PE
dc.subjectplacas de rodaje de mototaxies_PE
dc.titleDesarrollo de un método de reconocimiento de placas vehiculares de mototaxi en ambientes no controlados utilizando procesamiento digital de imágeneses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
renati.advisor.dni40444130
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7164-8918es_PE
renati.author.dni40522099
renati.discipline612076es_PE
renati.jurorATALAYA URRUTIA, CARLOS WILLIAM
renati.jurorBANCES SAAVEDRA, DAVID ENRIQUE
renati.jurorASENJO CARRANZA, ENRIQUE DAVID
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCiencias de la información como herramientas multidisciplinares y estratégicas en el contexto industrial y de organizacioneses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionInformática y transformación digital en el contexto industrial y organizacional.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess