El impacto de las normas de prevención en lavado de activos mediante grupos políticos en Chiclayo 2021-2022

Fecha
2024Autor(es)
Mejia Minaya, Jose Jhampiers
Mendoza Nima, Adrian Moises
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo general de la presente investigación consistió en establecer si en el Perú
las normas existentes sobre prevención del delito de lavado de activos en partidos políticos
son eficaces para poder detectar inmediatamente su comisión, investigación que surge del
elevado índice de corrupción existente en el departamento de Lambayeque, la impunidad en
los delitos de lavado de activos dada la complejidad de su investigación y los “favores” en el
contexto político que obstruyen la investigación del citado delito, tres variantes que unidas
pueden causar grandes estragos en un país.
La metodología empleada fue de enfoque mixto de tipo básica - no experimental de
nivel correlacional, con diseño de investigación – acción y método deductivo, aplicando como
instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario. Teniéndose como resultado más
relevante que las normas de prevención para evitar la comisión del delito de lavado de activos
mediante partidos políticos en el Perú no son eficaces, dado que no se ha tenido un desarrollo
teleológico-histórico adecuado a las cinco normas de prevención identificadas en el contexto
nacional, lo que genera en la actualidad una vulneración al artículo 35 de la Constitución
Política del Perú y a la Ley Nº 28094 Ley de Organizaciones Políticas. Concluyéndose, que
el impacto de las normas de prevención identificadas en el Perú es bajo, a diferencia de
países como España e Italia, en los que existe un mayor desarrollo en torno a normas de
prevención del delito de lavado de activos mediante partidos políticos.
Colecciones
- Escuela de Derecho [1894]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: