Importancia de la regulación de los contratos con tecnología Blockchain en el Derecho Civil peruano

Fecha
2025Autor(es)
Montalvo Cespedes, Bertha Maricruz
Olivera Gonzales, Anthony Jeanpieer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, la sociedad se expone a nuevos avances tecnológicos que afectan
la forma en que se relacionan y comunican las personas y los contratos inteligentes no son
ajeno a ello, podemos definirlos como aquel acuerdo que se ejecuta automáticamente
siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos eliminando la necesidad de intermediarios
tradicionales e incrementando la seguridad. El presente trabajo de investigación presenta
como objetivo principal: explicar la importancia de la regulación de los contratos con
tecnología Blockchain en el Derecho Civil peruano. Como objetivos específicos: analizar la
viabilidad de los contratos legales inteligentes en el Derecho Civil Peruano, identificar los
vacíos legales en la regulación de los contratos con tecnología Blockchain y determinar el
impacto de los contratos inteligentes en Blockchain en el contexto social y normativo nacional.
Lo discutible de los contratos inteligentes en Blockchain es la no regulación y malas prácticas,
es así que los estudiosos recomiendan que cumplan con las regulaciones locales y ciertos
parámetros legales para prever posibles disputas y ser resueltas de manera eficiente y tener
definida la jurisdicción en caso de conflictos. En conclusión, la importancia de regular los
contratos inteligentes se basa en los vacíos; la regulación de contratos inteligentes en la
normativa peruana tiene una fuerte probabilidad de ser viable, adaptándose a las nuevas
tecnologías y; por último, el impacto de los contratos inteligentes se ve reflejado en los efectos
del mismo ya sean positivos o negativos, así se presenten consecuencias derivadas o poco
previsibles.
Colecciones
- Escuela de Derecho [195]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: