Análisis de la figura de consulta previa a pueblos indígenas peruanos

Fecha
2025Autor(es)
Delgado Mejia, Noemi Elizabeth
Ramirez Llatas, Xiomara Antuaneth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio analiza la efectividad de la consulta previa en la protección de los derechos
de las comunidades indígenas en el Perú, empleando una metodología de enfoque
descriptivo, no experimental y documental, de acuerdo a lo establecido en el Convenio
169 de la OIT y Ley N° 29785, su implementación enfrenta retos que limitan su
efectividad. Este mecanismo busca incluir a las comunidades indígenas en decisiones
que afectan sus territorios y cultura, pero enfrenta problemas como la falta de recursos,
capacitación limitada y la influencia de intereses económicos y políticos, especialmente
en proyectos extractivos. De esa manera se tiene como discusión que los acuerdos
alcanzados no son vinculantes, lo que reduce su capacidad para proteger los derechos
colectivos. Asimismo, las barreras culturales y lingüísticas dificultan el diálogo,
afectando la participación activa de los pueblos indígenas. Aunque se han logrado
avances en el reconocimiento de derechos, persisten desigualdades estructurales y una
débil voluntad en el ámbito político que restringe su implementación adecuada. En esa
misma línea de investigación se obtiene como conclusión que la consulta previa ha
permitido generar espacios de diálogo y un mayor reconocimiento de los derechos
indígenas. Sin embargo, su impacto práctico sigue siendo limitado debido a deficiencias
en su aplicación y la falta de obligatoriedad de los acuerdos, lo que impide que sea una
herramienta efectiva para equilibrar las relaciones entre el Gobierno, las empresas y las
comunidades indígenas. A pesar de ello, constituye un avance hacia la inclusión y el
respeto a los derechos colectivos.
Colecciones
- Escuela de Derecho [196]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: