Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzales Gonzales, Stefany Paola
dc.contributor.authorQuispe Montenegro, Gloria Tatiana Stefani
dc.contributor.authorUriarte López, Carmen Noemi
dc.date.accessioned2025-02-04T16:56:05Z
dc.date.available2025-02-04T16:56:05Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14097
dc.description.abstractIntroducción: La hemorragia digestiva alta tiene una gran prevalencia de mortalidad de la población, con mayor porcentaje en el sexo masculino. Objetivo: plantear objetivos y cuidados que ayuden a disminuir la prevalencia en los pacientes con HDA, contribuyendo a un mejor abordaje para brindar cuidados de calidad y optimizar resultados. Materiales y métodos: Análisis de caso en un adulto joven de 21 años, atendido en área de Medicina de un hospital II – 2, presentado un cuadro de hemorragia digestiva alta por úlcera péptica y anemia moderada por pérdida. Se aplicó el método proceso de enfermero, basada en la taxonomía de diagnóstico, resultados e intervenciones de enfermería. Resultados: Se priorizaron cuatro diagnósticos: Sangrado, disminución de volumen de líquidos, desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud. En la planificación se elaboró una plan basado en el paciente según sus necesidades: pérdida de sangre de forma severa, equilibrio hídrico, estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos, conducta de fomento de la salud. Las intervenciones de enfermería fueron: prevención de la hemorragia, reposición de líquidos, manejo de nutrición y modificación de la conducta. La evaluación de los indicadores se obtuvo un promedio de +2, teniendo una mejoría en las respuestas del paciente. Conclusiones: Elaborar una ruta de planes detalladas acorde de las necesidades del paciente, basándonos en las taxonomías NANDA, NIC y NOC, reflejan cuidados holísticos y se obtiene resultados efectivos para personas diagnosticadas con hemorragia digestiva alta.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectHemorragia digestiva altaes_PE
dc.subjectSangradoes_PE
dc.subjectAdulto jovenes_PE
dc.subjectCuidadoes_PE
dc.subjectProceso de enfermeríaes_PE
dc.titleCuidado de la Persona con hemorragia digestiva alta por úlcera péptica en un hospital público, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni71219657
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-2591-4767es_PE
renati.author.dni73111798
renati.author.dni72680904
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionAcceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess