Cuidado de la Persona con hemorragia digestiva alta por úlcera péptica en un hospital público, 2024
Fecha
2025Autor(es)
Quispe Montenegro, Gloria Tatiana Stefani
Uriarte López, Carmen Noemi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La hemorragia digestiva alta tiene una gran prevalencia de
mortalidad de la población, con mayor porcentaje en el sexo masculino. Objetivo:
plantear objetivos y cuidados que ayuden a disminuir la prevalencia en los pacientes
con HDA, contribuyendo a un mejor abordaje para brindar cuidados de calidad y
optimizar resultados. Materiales y métodos: Análisis de caso en un adulto joven de
21 años, atendido en área de Medicina de un hospital II – 2, presentado un cuadro de
hemorragia digestiva alta por úlcera péptica y anemia moderada por pérdida. Se aplicó
el método proceso de enfermero, basada en la taxonomía de diagnóstico, resultados
e intervenciones de enfermería. Resultados: Se priorizaron cuatro diagnósticos:
Sangrado, disminución de volumen de líquidos, desequilibrio nutricional: inferior a las
necesidades corporales, tendencias a adoptar conductas de riesgo para la salud. En
la planificación se elaboró una plan basado en el paciente según sus necesidades:
pérdida de sangre de forma severa, equilibrio hídrico, estado nutricional: ingestión
alimentaria y de líquidos, conducta de fomento de la salud. Las intervenciones de
enfermería fueron: prevención de la hemorragia, reposición de líquidos, manejo de
nutrición y modificación de la conducta. La evaluación de los indicadores se obtuvo
un promedio de +2, teniendo una mejoría en las respuestas del paciente.
Conclusiones: Elaborar una ruta de planes detalladas acorde de las necesidades del
paciente, basándonos en las taxonomías NANDA, NIC y NOC, reflejan cuidados
holísticos y se obtiene resultados efectivos para personas diagnosticadas con
hemorragia digestiva alta.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [171]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: