Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado en paciente con crisis hipertensiva y ACV en un hospital público - 2024
dc.contributor.advisor | Bernal Corrales, Fatima del Carmen | |
dc.contributor.author | Samilan Valverde, Maria Angelica | |
dc.contributor.author | Vigil Guevara, Helen Madeleine | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T21:01:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T21:01:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14073 | |
dc.description.abstract | La crisis hipertensiva y los accidentes cerebrovasculares (ACV) representan problemas de salud significativos, especialmente en Perú. El manejo efectivo de enfermería oportunas para estabilizar y recuperar a los pacientes. En Lambayeque evaluó la eficacia de los cuidados de enfermería en la gestión de crisis hipertensivas y ACV durante 2023, enfocándose en intervenciones tempranas, rehabilitación post-ACV y estrategias educativas. Se destacó la importancia de adoptar un enfoque integral, basándose en teorías de Virginia Henderson, Roy y Orem, que promueven el autocuidado, la adaptación al cambio y la minimización del estrés. En el caso de una mujer de 72 años diagnosticada con crisis hipertensiva isquémica y ACV, se identificaron múltiples patrones afectados: manejo de la salud (glucosa 310 mg/dL), nutrición (hábitos alimenticios poco saludables), actividad/reposo (PA 180/90 mmHg), sueño (insomnio por preocupaciones), dolor (cefalea 8/10), estrés (preocupación por su esposo) y manejo de la salud (vía periférica). Se planificaron cuidados utilizando NOC y NIC para lograr resultados específicos en el bienestar del paciente. Durante la fase de ejecución, se implementaron las intervenciones planificadas, logrando una mejora significativa en varios diagnósticos, con un 80% de recuperación. Se llegó a concluir que mejoría en el afrontamiento de problemas, manejo de la diabetes, insomnio y gestión de salud ineficaz, con un aumento en la comprensión, adherencia a tratamientos y participación activa. La intervención demuestra que es crucial brindar educación, apoyo emocional y promover cambios en el estilo de vida para optimizar el bienestar, prevenir complicaciones en pacientes mayores. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | HTA | es_PE |
dc.subject | Diabetes | es_PE |
dc.subject | ACV | es_PE |
dc.subject | Palidez | es_PE |
dc.subject | Plejía | es_PE |
dc.title | Cuidado en paciente con crisis hipertensiva y ACV en un hospital público - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 17447478 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0930-1403 | es_PE |
renati.author.dni | 41730454 | |
renati.author.dni | 48289558 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.date.embargoEnd | 2024 | |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [188]