Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuidado de la persona con infarto agudo de miocardio en un hospital público de Chiclayo - 2024
dc.contributor.advisor | Sandra Roxana, Martínez Campos | |
dc.contributor.author | Quesquen Liza, Violeta | |
dc.contributor.author | Requejo Vega, Lucero Nicold | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T16:24:26Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T16:24:26Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14061 | |
dc.description.abstract | Introducción: El infarto agudo de miocardio viene a ser un trastorno de complejidad para la salud, la cual se manifiesta en individuos de edad productiva, con presunta vitalidad sana, en relación al desarrollo de la ciencia y tecnología se está mejorando los protocolos de diagnósticos y tratamiento con el fin de establecer prevalencia, características y un manejo terapéutico a las diferentes situaciones de los pacientes. Objetivo: Abordar el bienestar del paciente con Infarto Agudo de Miocardio, solucionando los distintos problemas que atraviesa en su salud. Materiales y Métodos: Se utilizó un método de tipo descriptivo observacional, con una estructura diseñada por la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán fundamentada por 13 dominios que determina la Taxonomía II de la NANDA, dentro de los cuales serán utilizados como resultados tanto de las intervenciones NIC como los objetivos NOC. Resultados: Se mostraron algunos patrones disfuncionales como: Patrón cognitivo perceptivo, Patrón actividad/ ejercicio, Patrón eliminación, Patrón nutricional metabólico. Los diagnósticos de enfermería presentes fueron: Dolor agudo, Patrón respiratorio, Deterioro del intercambio de gases, Disminución del gasto cardiaco, Obesidad. Discusión: En comparación con Bautista, los cuidados que plantearon se logró resultados positivos como, colocar al paciente en Fowler, aspiración de secreciones, observar si hay disnea, la cual obtuvo un 90% del objetivo propuesto. Conclusiones: Las intervenciones de enfermería facilitaron la disminución del disconfort del individuo, aliviando su dolencia, monitoreando signos y síntomas y sensibilizar el estilo de vida saludable al paciente. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Señor de Sipán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - USS | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional USS | es_PE |
dc.subject | Adulto maduro | es_PE |
dc.subject | Infarto agudo de miocardio | es_PE |
dc.subject | Corazón | es_PE |
dc.title | Cuidado de la persona con infarto agudo de miocardio en un hospital público de Chiclayo - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 45863908 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1031-2094 | es_PE |
renati.author.dni | 76462520 | |
renati.author.dni | 77161335 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedad | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.sublineadeinvestigacion | Nuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles. | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Escuela de Enfermeria [171]