Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuimarey Sandoval, Roxana Berenice
dc.contributor.authorBaldera Cuneo, Magally
dc.contributor.authorCoyco Neira, Sandy Azucena
dc.date.accessioned2025-02-03T15:28:59Z
dc.date.available2025-02-03T15:28:59Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14055
dc.description.abstractEl cáncer de mama es una patología donde las células de la mama crecen sin control, formando un tumor maligno. La mastectomía es una parte fundamental del tratamiento del cáncer de mama y puede complementarse con otros como quimioterapia, radioterapia o terapia hormonal para reducir el riesgo de recurrencia; consiste en una intervención quirúrgica que es la extirpación parcial o total del tejido mamario afectado. Con el objetivo de establecer e idear un plan de cuidado de enfermería con el único fin de satisfacer las necesidades del paciente postoperado de mastectomía. Se realizó el estudio de caso en una mujer de 54 años, hospitalizada en el servicio de cirugía postoperada de mastectomía por cáncer de mama. Se utilizó la metodología del PAE, taxonomías como NANDA, NOC y NIC y los patrones de Gordon para determinar la priorización de los diagnósticos. Después de la valoración se priorizaron 4 diagnósticos: Dolor agudo, deterioro de la integridad tisular, trastorno de la imagen corporal y ansiedad. En la planificación se elaboró un plan de cuidados personalizado en la que se utilizó la taxonomía NOC para determinar las metas y la taxonomía NIC planteando las intervenciones según necesidades. La evaluación de los indicadores evidenció un aumento de +3 alcanzando un levemente comprometido. Finalmente, la creación de un plan de cuidados sustentados por las distintas taxonomías y la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, de esta manera se ofrecerán los cuidados de calidad según los patrones alterados de una persona posoperatorio de mastectomía.es_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectCáncer de mamáes_PE
dc.subjectMastectomíaes_PE
dc.subjectCuidadoes_PE
dc.titleCuidado de una paciente post operada de mastectomía en un hospital público de Chiclayo - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni45946945
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6587-9341es_PE
renati.author.dni76162772
renati.author.dni71029334
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess