Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenites Gonzales, Ronny Miguel
dc.contributor.authorDelgado Diaz, Jesus Sarai
dc.date.accessioned2025-01-31T22:34:12Z
dc.date.available2025-01-31T22:34:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14039
dc.description.abstractIntroducción. La cetoacidosis diabética se considera una emergencia endocrinológica, complicación severa de la diabetes mellitus se caracteriza por hiperglucemia, acidosis metabólica, cetosis, resultado del incumplimiento del tratamiento y una descomposición metabólica. Objetivo. Elaborar planes de cuidado de enfermería para fortalecer la atención a pacientes hospitalizados con esta condición. Método de Investigación. Se analizó el caso de un joven de 28 años con una complicación por diabetes mellitus, abordado en el área de medicina. Se utilizó el ciclo de atención de enfermería basado en las clasificaciones NANDA, NIC, NOC, y los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Resultados. Se identificaron 4 diagnósticos jerarquizados déficit de líquidos, posibilidad de infección, desequilibrio electrolítico, riesgo de hiperglucemia y patrón respiratorio ineficaz. El plan de cuidados se enfocó en el manejo del gasto cardíaco, la hiperglucemia, la respiración afectada y la fiebre por infección. Las acciones incluyeron: Cuidados cardiacos, manejo de hiperglucemia, vigilancia, respiratoria y tratamiento de la hipertermia. La evaluación mostró una mejora promedio de +2 en los indicadores durante la estancia hospitalaria. Conclusión. Diseñar planes de atención enfermera basados en las clasificaciones NANDA, NOC, NIC, y en los modelos funcionales de Marjory Gordon, es eficaz para ofrecer cuidados integrales y de calidad a pacientes con cetoacidosis diabética. Esto facilita el restablecimiento, el logro de resultados previstos y la autorización de alta hospitalaria.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectDiabetes mellituses_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.subjectEstudio de caso,es_PE
dc.subjectAdulto jovenes_PE
dc.titleCuidado de un paciente con cetoacidosis diabética en un hospital público de Chiclayo - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni40734539
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-3986-2205es_PE
renati.author.dni74381777
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess