Cuidado de un paciente con cetoacidosis diabética en un hospital público de Chiclayo - 2024
Resumen
Introducción. La cetoacidosis diabética se considera una emergencia endocrinológica, complicación severa de la diabetes mellitus se caracteriza por hiperglucemia, acidosis metabólica, cetosis, resultado del incumplimiento del tratamiento y una descomposición metabólica. Objetivo. Elaborar planes de cuidado de enfermería para fortalecer la atención a pacientes hospitalizados con esta condición. Método de Investigación. Se analizó el caso de un joven de 28 años con una complicación por diabetes mellitus, abordado en el área de medicina. Se utilizó el ciclo de atención de enfermería basado en las clasificaciones NANDA, NIC, NOC, y los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon. Resultados. Se identificaron 4 diagnósticos jerarquizados déficit de líquidos, posibilidad de infección, desequilibrio electrolítico, riesgo de hiperglucemia y patrón respiratorio ineficaz. El plan de cuidados se enfocó en el manejo del gasto cardíaco, la hiperglucemia, la respiración afectada y la fiebre por infección. Las acciones incluyeron: Cuidados cardiacos, manejo de hiperglucemia, vigilancia, respiratoria y tratamiento de la hipertermia. La evaluación mostró una mejora promedio de +2 en los indicadores durante la estancia hospitalaria. Conclusión. Diseñar planes de atención enfermera basados en las clasificaciones NANDA, NOC, NIC, y en los modelos funcionales de Marjory Gordon, es eficaz para ofrecer cuidados integrales y de calidad a pacientes con cetoacidosis diabética. Esto facilita el restablecimiento, el logro de resultados previstos y la autorización de alta hospitalaria.
Colecciones
- Escuela de Enfermeria [188]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: