Impacto del tráfico de carbón ilegal en la realidad climática peruana

Fecha
2025Autor(es)
Sandoval Llonto, Jeyson
Yaipen Custodio, Nayely Esthefany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El tráfico ilegal de carbón en Perú representa una problemática crítica con
implicaciones ambientales, sociales y normativas significativas. Este fenómeno está
estrechamente relacionado con la deforestación ocasionando un aumento de emisiones
de gases contaminantes como el metano y el dióxido de carbono, que agravan el cambio
climático. La investigación tiene como objetivo evaluar este impacto para proponer
políticas públicas que mitiguen sus efectos negativos.
A lo largo del estudio, se identificó un incremento alarmante en la actividad ilícita,
particularmente en regiones como La Libertad, donde más del 70% del carbón exportado
mensualmente proviene de prácticas ilegales. Esta situación es facilitada por
deficiencias normativas, vacíos legales y la poca coordinación entre las instituciones
gubernamentales. Aunque existen iniciativas como programas de reforestación y
decomiso de carbón ilegal, estas han resultado insuficientes frente a la magnitud del
problema.
Se concluye que es urgente fortalecer la gobernanza ambiental mediante
sanciones más estrictas, mejor fiscalización y campañas educativas que fomenten
prácticas sostenibles. Además, se propone integrar esfuerzos multisectoriales que
incluyen a comunidades locales, gobiernos y el sector privado para abordar eficazmente
esta problemática. Este enfoque es clave para garantizar la sostenibilidad ambiental y
social en las regiones afectadas.
Colecciones
- Escuela de Derecho [203]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: