Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorante Flores, Denis Sergio
dc.contributor.authorInga Incio, Jose Victor
dc.date.accessioned2025-01-31T16:24:02Z
dc.date.available2025-01-31T16:24:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12802/14010
dc.description.abstractIntroducción: Una evisceración es el resultado de una mala cicatrización de una incisión, realizado en la pared abdominal durante una intervención quirúrgica. Objetivo: Elaborar un plan de cuidado integral de enfermería con el fin de optimizar la calidad de atención de pacientes hospitalizados con evisceración, 2024. Materiales y métodos: El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso a través del proceso de atención de enfermería aun adulto maduro de 59 años con evisceración. Resultados: la valoración fue llevada a cabo mediante los 11 patrones funcionales de Marjory Gordón conde se hallaron alterados 4 y se priorizaron 4 a través del modelo AREA de Persuty Herman. Es, por ende, que se empleó las taxonomías NANDA; resultados NOC e intervenciones NIC. Discusión: el cuidado de enfermería en un paciente con evisceración se da Incio con una valoración minuciosa, el cual involucra la recolección de datos subjetivos, que incluye descripción e intimidad del dolor, y objetivos, tales como signo vital, características del abdomen, análisis de laboratorio, entre otros, esta valoración ayuda a determinar un plan de cuidado holístico e individualizado basado en las necesidades del paciente. Conclusiones: La priorización de los diagnostico permitió mejorar el estado de salud del paciente con evisceración, por ende, se priorizo la valoración del patrón respiratorio ineficaz que se logró un 80 %, mientras que el dolor agudo, el riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable y riesgo de infección se logró un 100% los cuidados brindadoses_PE
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Señor de Sipánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - USSes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional USSes_PE
dc.subjectEvisceraciónes_PE
dc.subjectDiabeteses_PE
dc.subjectNeumoníaes_PE
dc.subjectProceso de enfermeríaes_PE
dc.subjectTerminología normalizada de enfermeríaes_PE
dc.subjectVirginia Henderson-Modelo de las 14 necesidades.es_PE
dc.titleCuidado de un paciente con evisceración, neumonía y diabetes en un hospital público-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni42857292
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-2869-9608es_PE
renati.author.dni74771295
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.sublineadeinvestigacionNuevas alternativas de prevención y el manejo de enfermedades crónicas y/o no transmisibles.es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess